Equipo PYA Zaragoza

Judit Bona Urbano, directora de PYA y psicóloga

Soy Psicóloga Sanitaria y formo parte del Colegio Profesional de Psicología de Aragón, Col. Nº A-2693.

En la consulta promuevo una Psicología centrada en la evidencia científica y especializada en las Terapias Psicológicas de Tercera Generación.

Los principios que utilizo en las sesiones son: ética profesional, confidencialidad, respeto de la intimidad, aceptación incondicional y empatía.


He trabajado como psicóloga en diferentes centros sanitarios y he llevado la dirección de una entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover las emociones y los procesos cognitivos de las personas.

Primero me especialicé en infancia, en discapacidad y en personas con trastorno del espectro autista y después me especialicé en adolescentes y adultos. 


  • Máster en Psicología General Sanitaria
  • Máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación (Terapia de Aceptación y compromiso, Mindfulness, Psicología Positiva, Trabajo Terapéutico con las Emociones y Terapia Cognitiva aplicada a ansiedad y depresión).
  • Posgrado en Atención Temprana, prevención, diagnóstico y tratamiento.
  • Posgrado en Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Formada en: inteligencia emocional, gestión del tiempo y el estrés, trastornos emocionales, risoterapia, técnicas de meditación y relajación, masaje infantil, entre otros. 

Diego Lerín Berna, entrenador personal

Soy el entrenador personal de PYA Fitness & Health. Hago los entrenamientos personales y de grupos reducidos con un máximo de 6 personas por grupo.

En los entrenamientos personales en PYA Fitness & Health sacaremos el máximo partido a la sesión.

Los entrenamientos grupales siguen el principio de individualización, por lo que cada persona tiene su entrenamiento individualizado acorde a sus objetivos y necesidades.

Tenemos los grupos tan reducidos para poder dar un servicio de calidad y totalmente personalizado.

Antes de comenzar con el plan de entrenamiento, realizaremos una completa valoración neurológica funcional y antropométrica para conocer el punto de partida y así establecer las pautas a seguir acorde a tus necesidades personales.

He trabajado como entrenador personal en diferentes centros así como de forma online.

Estoy especializado en valoración funcional y del movimiento. 


  • Acondicionamiento físico
  • Especialista en valoración funcional y movimiento humano (Reevolution Athletics)
  • Neurología funcional (Reevolution Athletics Mentorship)
  • Human Performance Specialist (Movement Matters)
  • Certificación ACSAS (ACSAS Team)
  • Strenght & Conditioning (ACSAS Team)
  • Biomecánica avanzada del pie y la marcha (Reevolution Athletics)
  • Ligamento Cruzado Anterior (Reevolution Athletics)
  • Entrenamiento con Kettlebel

Estos son las principales certificaciones que he cursado y además he hecho varios cursos más de especialización.

Laura Romanos, pedagoga terapéutica, audición y lenguaje y profesora de apoyo escolar

Soy profesora de educación primaria con doble especialidad en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje.

He trabajado como pedagoga terapéutica y como profesional de audición en lenguaje en varios centros, así como profesora particular con alumnos de primaria, ESO y bachillerato y también con alumnos con diversidad funcional.

• Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas.

• Certacles Nivel B1
• Certacles Nivel B2

Formada en: metodología aprendizaje servicio, prevención de Bullying y otras formas de violencia infantil, salud y prevención de riesgos en la escuela, educación en bienestar personal y valores.

Raquel Fernández, psicóloga infanto-juvenil

Soy psicóloga especializada en el ámbito infanto-juvenil

Mi objetivo es entregar las herramientas adecuadas para apoyar al niño o al adolescente, así como a sus familias y al entorno, con el fin de lograr su bienestar.

• Grado en Psicología, modalidad Sanitaria
• Inteligencia emocional y neuroeducación
• Educación para la salud y prevención de conductas violentas

• Trastorno del Espectro Autista (TEA)